Cartilla de 2° año
Cartilla de Historia Segunda Parte
EL FEUDALISMO
Leer el siguiente texto:
Leer el siguiente texto:
a) Define feudalismo.
b) ¿Cual es su característica principal?
c) Qué ocurriò con el poder del rey?
d) Define vasallaje.
e) ¿Cual era la situación de los campesinos?¿Qué era la servidumbre?
Realiza una pirámide con los estamentos de la sociedad medieval. ¿Quiénes eran los privilegiados y quienes no lo eran?
SEGUNDO TRIMESTRE
Actividad n° 1:
Lee el texto: "Los mayas, un pueblo de sabios y agricultores" y realiza la siguiente guía de lectura:
a) ¿Cómo se organizaban políticamente?Caracteriza.
b) ¿Qué unía a las ciudades mayas?
c) ¿En qué territorio se ubicaron?
d) ¿Quiénes gobernaban las ciudades?
e)¿A qué actividad económica se dedicaban?¿Que técnicas de cultivo utilizaban?
f) Nombra otras características culturales de este pueblo.
Actividad nº 2: (Para trabajar con las imágenes 2 y 3 o páginas. 67-68 del libro)
Lee el texto: "Los aztecas, poderosos guerreros del valle de México".
A) ¿Cómo se organizaban políticamente?
B) ¿Cómo se organizaban socialmente?
c) ¿Qué actividades economicas practicaron?
D)¿Cuales eran sus creencias?
Imagen 1
IMAGEN 2
IMAGEN 4
A) ¿Cómo se organizaron políticamente?
B) Los incas se organizaban socialmente en ayllus, ¿que eran?
C) ¿Cómo trabajaban la tierra?
D) ¿Qué actividades económicas practicaron?
E) ¿Qué técnicas de cultivo utilizaron?¿Qué productos obtenían?
F) ¿Qué era la mita?
G) ¿Cuáles eran sus creencias?
UNA EUROPA EN CRECIMIENTO Y EXPANSIÓN
SIGLO xv
Realizar una lista con las características de la crisis del siglo XIV y otra con los cambios de la recuperación del siglo XV y XVI.
1. ¿Qué motivos tenían los europeos para expandirse territorialmente?
2. Compara a Portugal con España en la expansión ultramarina.
Observa y estudia los siguientes mapas:
VIAJES DE EXPLORACIÓN DE LOS ESPAÑOLES
VIAJES DE EXPLORACIÓN DE LOS PORTUGUESES
TERCER TRIMESTRE
EL MERCADO MUNDIAL
ACTIVIDAD Nº 6:
- Leer el texto: “Un mercado mundial” y realizar un esquema conceptual en el que se representen las distintas zonas comerciales europeas y extraeuropeas del mercado mundial en el siglo XVI (incluyendo la producción de cada zona y los productos intercambiados entre cada zona).
LA RENOVACIÓN AGRARIA
ACTIVIDAD Nº 7:
Leer el siguiente texto y responde:
a) ¿Cómo se organizaba la producción en el campo?
b) ¿Qué cambios ocurrieron?
ACTIVIDAD Nº 8:
Lee el texto que está a continuación.
- ¿Como eran trabajadas las tierras hasta entonces en Inglaterra?
- ¿Qué ocurrió con esas tierras?
- ¿Cuál fue la consecuencia del aumento del precio de la lana?
- Explica en qué consistia la modalidad de arriendo de la tierra.
- ¿Qué consecuencias provocaron estos cambios en los campesinos?
- Elabora un cuadro comparativo sobre la producción y explotación agricola en Inglaterra y en Europa Oriental.
INDUSTRIA RURAL A DOMICILIO
b) ¿Cuales fueron las causas de su desarrollo?
c) ¿Por qué los nuevos paños compitieron con éxito con los producidos por los gremios?
d) ¿Cómo eran los salarios de los campesinos y las ganancias de los comerciantes?
e) ¿Cómo era el abastecimiento de productos de primera necesidad en el campo?
LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO
a) ¿Cómo se llama el nuevo sistema o modo de organización social hacia el cual transito la sociedad europea a partir del siglo XV?
a) ¿Cómo se llama el nuevo sistema o modo de organización social hacia el cual transito la sociedad europea a partir del siglo XV?
LA SOCIEDAD EUROPEA MODERNA
ACTIVIDAD Nº 9:
- Elaborar una pirámide con los estamentos de la edad moderna.
- Identifica y transcribe las principales características de cada grupo.
- ¿Qué determinaba la posición de cada persona en cada estamento?
- ¿Cómo se llamó al nuevo grupo social urbano que se afirmo en esta época?¿A qué actividades se dedicaban?
EL ESTADO ABSOLUTISTA
TRABAJO PRÁCTICO DOMICILIARIO
MODALIDAD: grupos de 2 personas
Fecha de entrega: miércoles 27 de noviembre
TRABAJO PRÁCTICO
EVALUATIVO (grupos de 2 personas sin excepción)
A partir de la lectura de las actividades de carpeta y/o
utilizando lo que has aprendido durante estas clases, contesta las siguientes
actividades:
- Comenta cómo era el trabajo rural a domicilio, quiénes lo realizaban, cómo se organizaba, que remuneración recibían los productores y qué tipo de productos se elaboraban. Realiza una lista con los cambios en las formas de producción y explotación agrícola.
- Compara la sociedad de la edad media y la sociedad moderna europea. Comenta además las similitudes y cambios.
- ¿A qué se dedicaban los burgueses?¿Por qué se llamaban así?
Se puede usar la cartilla.
LA CONQUISTA DE LAS SOCIEDADES AMERICANAS
TEMAS PARA EL EXAMEN REGULAR
Primer trimestre:
Línea de tiempo con las edades de la historia. El feudalismo. Organización social de la edad media. La crisis del siglo XIV. La peste negra.
Segundo trimestre:
La expansión del siglo XV. Recorridos de exploración de españoles y portugueses (mapa). La vida en América antes de la conquista: Mayas, Incas y Aztecas, organización política, económica, social, costumbres y creencias.
Tercer trimestre:
La expansión del siglo XV: los cambios en las formas de producción y explotación agrícola, la industria rural a domicilio, el estado absolutista. La sociedad moderna: pirámide y cambios.
La sociedad colonial: pirámide y caracterización. La mita y la encomienda.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar